Gestió de polítiques públiques en prevenció de l’obesitat i dret alimentari.

El pasado 17 de febrero se celebró la Jornada sobre Políticas públicas en prevención de la obesidad  y derecho alimentario, organizadas por el CoDiNuCat, con la colaboración de la URV. La jornada estuvo fantásticamente conducida y moderada por la Dra. Dª. Nancy Babio, que intervino en el debate aportando su excepcional experiencia, que abarca no solo el ámbito docente e investigador, sino también el colegial e institucional, en lo que es una visión privilegiada a la que hay que añadir, además, su conocimiento del panorama internacional de las políticas públicas.

La primera intervención corrió a cargo de la Coordinadora del Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de Obesidad del Ministerio de Salud de la República Argentina Dª. Verónica Risso Patrón.

Verónica nos descubrió las cifras del sobrepeso y la obesidad desde el punto de vista de quien se dedica desde la Administración pública a afrontar el problema y nos reveló muchas de las estrategias que se emplean. Fue un auténtico privilegio comprobar cómo desde el punto de vista de las políticas puede trabajarse en línea con lo que recomiendan en este ámbito la OMS o el WCRF.

Además de descubrirnos que otras realidades son posibles incluso en contextos adversos, la conclusión más inmediata que pude extraer fue que la incorporación de las y los Dietistas-Nutricionistas a los centros de decisión públicos, en equipos multidisciplinares en los que el trabajo de los juristas también es muy importante, es clave para orientar con criterio los políticas.

Por mi parte, en mi presentación intenté desvelar algunas de las propuestas de mejora en la aplicación de las normas vigentes y de replanteamiento de algunas de las interpretaciones y posicionamientos de nuestras Administraciones frente a la realidad del problema, en la que conceptos como libertad de elección, consumo moderado, dieta equilibrada, distraen la aplicación de buenos enfoques jurídicos contra la alimentación malsana (perfiles, sellos, publicidad, etc).

La jornada terminó con un provechoso debate en el que tuvimos ocasión de escuchar aportaciones de los participantes, entre los que tuvimos el honor de contar con representantes del departamento de Salud Pública del Ajuntament de Reus y de la propia Generalitat, así como de colegiados del CoDiNuCat, profesores/as y alumnos/as de la URV. Un privilegio participar. Nuestro sincero agradecimiento a todos los participantes, organizadores, la URV, así como a Dª. Verónica Risso y especialmente al CoDiNuCat y Dª. Nancy Babio por su iniciativa y su magnífica gestión del evento.